Edificio de estilo románico del siglo XIII con numerosas remodelaciones posteriores que se enmarcan en el neoclasicismo.
Su planta es rectangular con presbiterio elevado. La puerta de entrada está enmarcada por arquivoltas de medio punto con decoración geométrica. Sobre ella dos vanos abocinados y una hornacina que en otro tiempo contuvo una imagen.
Entre la puerta y la hornacina se conserva una inscripción que data su nueva fábrica en 1803.
La espadaña es de dos cuerpos, el inferior con dos arcos de medio punto que contienen las campanas y el superior con un solo arco.